30 películas filmadas en Guanajuato capital, el sitio que es una estrella cinematográfica 📽️ 🎞️

por

La ciudad de Guanajuato ha sido escenario de inspiración para todas las bellas artes. Grandes espectáculos surgen y se desarrollan en esta mágica ciudad: teatro, danza, música, pintura, literatura, escultura y el cine. Un centro coronado por majestuosos teatros entrelazados por callejones coloridos y plazas tranquilas. Este multifacético sitio en el centro de México, ha sido atmósfera de miles de historias, y decenas de ellas, han sido filmadas. A continuación, la lista más completa (que quizá podrás encontrar) de las películas que han sido grabadas en Guanajuato capital:

1.- El Santo contras las Momias de Guanajuato

La historia comienza con un grupo de turistas haciendo un recorrido por el Museo de las Momias de Guanajuato, donde el guía enanito Pingüino cuenta la historia de Satán, un luchador del pasado que fue vencido por un ancestro del Santo y juró regresar un día para tomar su venganza. A partir de ahí, las momias comienzan a cobrar vida y es entonces que los luchadores El Santo, Blue Demon, y Mil Máscaras son llamados para combatir el mal.

2.- Once Upon a Time in Mexico

Sands (Johnny Depp), un peculiar agente de la CIA, ha sido destinado a México con la misión de mantener la estabilidad del país. Cuando se entera de que Barillo (Willem Dafoe) planea asesinar al presidente de México por medio del general Márquez (Gerardo Vigil), busca a «El Mariachi» (Antonio Banderas), un personaje legendario, que vive aislado y que tiene una cuenta pendiente con Márquez.

3.- El Estudiante

Chano es un hombre de 70 años de edad, quien acaba de inscribirse en la universidad para estudiar Literatura. Así, se encuentra con el mundo de los jóvenes, de costumbres y tradiciones muy diferentes a las suyas. Pero, con el Quijote siempre como ejemplo, Chano atraviesa la brecha generacional y hace nuevos amigos, a quienes guía y ayuda a sobrepasar sus problemas. Sin embargo, un fuerte golpe tendrá en su vida y serán ahora sus jóvenes amigos, quienes le ayudarán a superarlo.

4.- Hidden Moon

“Miranda (Ana Serradilla), una misteriosa y bella mujer irrumpe en el servicio funerario de un poderoso hombre del sur de California, trastornando la tranquilidad de la familia del difunto. Víctor (WesBentley), el hijo de ese hombre, la busca por todas partes con el fin de descubrir quién es ella y cuáles son sus verdaderas intenciones, hasta que finalmente la encuentra en Guanajuato, México, viviendo con otro hombre; Tobías (Osvaldo de León). Víctor la confronta y la obliga a revelar la relación que tuvo con su padre; Miranda niega haberlo conocido y le dice que jamás volverán a saber de ella.

5.- Heli

La historia sucede en un lugar remoto de México, un pequeño pueblo sin muchas salidas laborales, en el que, para ganarse la vida, sus habitantes solo pueden trabajar en la fábrica ensambladora de automóviles aceptando allí un puesto mediocre, con un salario aún peor o involucrarse en el negocio de las drogas. Una elección complicada entre la seguridad sin pretensiones y vivir sabiendo que en cualquier momento todo puede acabar.

6.- Cuando las cosas suceden

Un sólo instante fue suficiente para cambiar el destino de toda una familia. Un sólo momento para entender que ni el dinero, la fama o el éxito podrán ayudar a tomar aquella inevitable decisión. La historia de una familia que cuando menos se lo espera es protagonista de una conmovedora y peligrosa aventura. Porque en la vida todo puede cambiar.

7.- Eisenstein en Guanajuato

Crónica sobre un periodo de la vida del director soviético Sergei Eisenstein, el que pasó en México, donde rodó, entre otros films, «¡Que viva México!». El director de “El Acorazado Potemkin” (1925) vivió más de un año (1931) allí para plasmar en celuloide su fascinación por el Día de Muertos y los ritos religiosos de la cultura popular mexicana. Sin embargo, la cinta quedó inconclusa, por lo que en 1979 Grigori Aleksandrov, a partir de los “storyboards” originales de Eisenstein, compiló “¡Que Viva México!, una aproximación al montaje que éste planeaba.

8.- Hidalgo: la historia jamás contada

Hidalgo: La historia jamás contada es una película mexicana de 2010 dirigida por Antonio Serrano Argüelles. Trata acerca de la vida de Miguel Hidalgo y Costilla y de su participación en la Guerra de Independencia de México. Fueron los inminentes festejos del Bicentenario de la independencia mexicana los que inspiraron a Serrano a realizar la película, la cual se estrenó en la Ciudad de México el 16 de septiembre de 2010, al día siguiente de los festejos por el Bicentenario.

9.- Él

Francisco Galván es un joven soltero, religioso, de buena posición social y virgen. Un Jueves Santo, en la iglesia, durante la ceremonia del lavatorio de los pies, su mirada divaga por los peregrinos hasta que bruscamente se detiene en los pies de Gloria. A partir de ese momento la buscará y enamorará, a pesar de que ella resulta ser novia de su amigo, el ingeniero Raúl. El amor que parece nacido de la locura no parará nunca, y los celos patológicos de Francisco condicionarán todo su comportamiento posterior.

10.- El Secreto

La vida de una mujer cambia totalmente tras el asesinato de su madre y al llegar a vivir con una tía se da cuenta que guarda un secreto que ha permanecido oculto y resguardado por siglos.

11.- El Fantástico Mundo de Juan Orol

Biografía de uno de los íconos de la historia del cine mexicano. Historia de un hombre de origen gallego que después de varias peripecias llegó a México para volverse, de manera involuntaria, en el creador de varios géneros cinematográficos: gángsters, rumberas y hippies, obteniendo un enorme éxito en taquilla, pero unas críticas terribles. Se le conoce como El Gran Surrealista Involuntario. Un hombre de película, un hombre de carne y hueso al que le dio por llamarse Juan Orol.

12.- Lanza tus penas al viento

Rodolfo llega a la capital con el sueño de estudiar pintura en San Carlos. Allí se hace amigo de unos chicos bohemios; a través de ellos conocerá a Laura, el amor de su vida, pero no todo es color rosa pues ella está por morir, ya que tiene cáncer.

13.- Estas ruinas que ves

El profesor de literatura, Paco, que ha vivido en la capital durante largo tiempo, regresa a su estado natal (Cuévano) a impartir clases en una universidad. En ese lapso conoce a una joven llamada Gloria, la cual es hija de una de las familias más ricas del lugar. Uno de sus compañeros le comenta que aquella joven padece de una enfermedad en el corazón y que si contrae matrimonio con ella le puede causar, incluso la muerte.

Francisco al tiempo que se está enamorando de ella también la evita porque sabe que Gloria está comprometida con un ingeniero, pero no puede evitar soñarla, pensarla y acecharla, descubriendo que se ve con otros hombres.

14.- Capulina contra las momias

El taxista Capulina busca la manera de ganar mas trabajando menos. Por torpe, hace que un pasajero pierda su tren, en compensacion, Capulina le ofrece llevarlo a Guanajuato. El pasajero es el sobrino que busca en las momias el secreto de la vida. Capulina sueña ser perseguido por las momias, pero al despertar conoce a una joven que tuvo el mismo sueño. Juntos descubren que el secreto de la vida es el amor.

15.- El miedo no anda en burro

María trabajaba para doña Clarita, una mujer adinerada, quien tenía una casa muy grande y lujosa en la ciudad de México y una gran fortuna, pero unos parientes que solo esperaban su muerte para heredar toda su fortuna; al morir Clarita, todo su dinero se lo heredó a su perra Mimí, y como la difunta quería tanto a María, ésta iba a administrar todo el dinero dejado a Mimí. Las predicciones del abogado de doña Clara fueron ciertas: Que al ser María quien administrara la fortuna, iba ella a tener problemas con los familiares.

16.- Viva María

En 1910, dos mujeres (ambas llamadas María) descubren accidentalmente el “striptease” y obtienen un éxito tan rotundo que su público, plenamente entregado, también se desnuda durante el espectáculo. Una de ellas, se enamora de un guapo revolucionario y, sin proponérselo se ve implicada en una revuelta campesina.

17.- Los jinetes de la bruja

Un ranchero envejeciido es señalado culpable por el asesinato de un titiritero; la familia recurre a una bruja en busca de ayuda, quien engatusa a tres caballeros jugadores para decifrar el misterio, mientras que las fuerzas oscuras – los títeres de fantasmas, un jinete vestido de negro misterioso en una máscara de la muerte – manejan los aspectos más paranormales de la venganza del titiritero .. .. Uno de los caballeros es vigilado de cerca por su novia por ser un vago bueno para nada, a pesar del hecho de que él canta alegremente sus canciones basadas en el amor, etc Muy bien hecha, con actuaciones nítidas de todos los involucrados.

18.- Paula

En 1968 Julissa filmó «Paula, lágrimas del primer amor», producida y protagonizada por Abel Salazar. Trata sobre un arquitecto famoso (Salazar), casado con Lucy Gallardo, que en Guanajuato conoce a una jovencita estudiante llamada Paula (Julissa), que es novia del también estudiante José Alonso. Julissa se enamora de Abel, quien la convierte en su amante, advirtiéndole que no piensa divorciarse de su esposa. Ella se va a vivir con él a la ciudad de México y se la lleva a las playas de Acapulco. La pasan muy bien por algún tiempo, hasta que ella cae en la cuneta de que para él no es más que un romance ´pasajero y se regresa a su tierra. Aparece por primera vez cantando en el cine (creo) José José.

19.- La ira de Dios

Una película de género occidental poco convencional estrenada en 1972 y filmada en México. Protagonizada por Robert Mitchum , Frank Langella , Rita Hayworth (su papel final en la película) y Victor Buono y fue dirigida por Ralph Nelson . Se basa en la novela de Jack Higgins que escribe como James Graham.

20.- El santo oficio

En el siglo XVI se desata una epidemia y se culpa de ella a los proscritos judíos. Fray Gaspar, primogénito de la familia Carvajal, descubre judaizantes entre sus parientes y los denuncia. Los Carvajal son llevados a la Inquisición. La madre y Luis, el hijo menor, son torturados, y la hija enloquece al ser violada. Todos abjuran menos Luis, al que se le castiga obligándolo a llevar puesto un San Benito y a trabajar en un manicomio. A pesar de todo, los judíos celebran escondidos sus ritos. Luis se enamora de la joven Justa y le dice que engendrará en ella al nuevo Mesías, y se circuncida para lograr la castidad. Al ir a que le quiten el San Benito es acusado por un moribundo a quien auxilió y trató de convertir. Bajo tormento Luis delata a toda su comunidad que es llevada a la hoguera. Mientras ellos arden, otros judíos celebran sus oficios.

21.- Juan sin miedo

Un torero no quiere que su hijo sea matador como él y lo envía a la capital para que estudie una carrera.

22.- El tigre de Guanajuato

Tras una ardua investigación, un hombre, obsesionado por vengarse del responsable de la muerte de su padre, descubre que su peor enemigo, tristemente, resulta ser la mujer a quien ama profundamente.

23.- La región salvaje

Una pareja en un matrimonio conflictivo localiza un meteorito, iniciando un encuentro con una misteriosa criatura. Sus vidas se agitan por el descubrimiento de la criatura, que es fuente de placer y destrucción.

24.- Sangre

La vida de Diego es monótona. Después del trabajo, ve telenovelas con su esposa Blanca, o hacen el amor en la cocina. Su rutina se ve interrumpida por Karina, su hija de un matrimonio anterior, quien llega en busca del amor de su padre.

25.- Serpientes y escaleras

A mediados de los años 40, en Guanajuato, la familia de la niña Rebeca pierde su hacienda a raíz de la muerte del padre. Ella es muy amiga de Valentina, hija de Gregorio, un ambicioso político que aspira a ser gobernador. Las dos niñas son internadas en un colegio y hacen un pacto de amistad eterna. Pasan los años y se separan, pero cuando la familia de Valentina regresa a Guanajuato se reanuda su amistad. Se hacen novias de dos periodistas anarquistas, pero Rebeca se convierte en la amante de Gregorio y queda embarazada. Valentina y su madre descubren la verdad, hay un escándalo y el político pierde su candidatura.

26.- Deseo

Ocho historias cortas de seducción y encuentros ilícitos entre amantes, cargadas de humor y erotismo, que circundan en la atmósfera cosmopolita de una antigua ciudad colonial de México.

27.- Leyenda del tesoro

Erick conoce por casualidad a un anciano que le cuenta sobre la leyenda del tesoro. Junto a dos amigos, Andrea y Omar, viajan a Guanajuato en busca del tesoro, pero se topan con Nathan Pickett, un traficante de arte sacro.

28.- Mezcal

Un grupo de seres habitados por el desamor, la culpa, el dolor y el deseo de venganza, coinciden un día de tormenta en una cantina del mítico pueblo llamado Parián. Allí concurren todos los caminos y todos los destinos y hallan consuelo a sus penas en el mezcal y en el desconsuelo de los otros… Adaptación de la novela «Bajo el volcán», de Malcolm Lowry, (ya llevada al cine por John Huston en 1984).

29.- Voy a explotar

La joven Maru conoce a Román, un adolescente con fantasías violentas. En una rebelión contra todo, ambos deciden huir a un lugar donde nadie los encuentre. La insospechada nueva intimidad los lleva a descubrir su sexualidad y una intensa vida en pareja, que los une y a la vez los confunde. A pesar de saberse buscados por sus padres, los jóvenes buscan expandir los límites de su recién formado paraíso y salen al mundo real, donde las heridas son verdaderas y las acciones tienen consecuencias.

30.- La niña de la mina

Una niña turista desaparece dentro de una mina en Guanajuato y Mat Medina, un joven experto en ingeniería minera, deberá hacer un diagnóstico de seguridad en las minas de una gran empresa. Al llegar al lugar descubrirá una sombría leyenda que es la culpable de los despiadados crímenes producidos dentro de sus túneles.

21 de marzo de 2023
Prueba el mezcal artesanal hecho en Guanajuato

Prueba el mezcal artesanal hecho en Guanajuato

Guanajuato es uno de los pocos estados del país que cuenta con la denominación de origen de tequila y mezcal; esto permite que los visitantes puedan vivir toda una experiencia alrededor de la cultura del agave. En específico, el mezcal es una bebida que se ha vuelto...

Deleita tu paladar con los mejores vinos guanajuatenses

Deleita tu paladar con los mejores vinos guanajuatenses

Los vinos guanajuatenses han ganado gran reconocimiento por sus sabores y toques únicos que reflejan la riqueza de la tierra de la región.  En la edición más reciente del concurso México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, cinco casas vinícolas ubicadas en los...

La Alhóndiga de Granaditas, Patrimonio Nacional

La Alhóndiga de Granaditas, Patrimonio Nacional

Guanajuato es un estado muy importante para la historia del país, en él se vivió la lucha por la independencia en diferentes sitios del territorio estatal, uno de ellos, seguramente uno de los más icónicos, es la Alhóndiga de Granaditas. Es un monumento histórico,...

Vive el romance en Guanajuato

Vive el romance en Guanajuato

Guanajuato está rodeado por una atmósfera acogedora en todos sus destinos, sus ciudades patrimonio, pueblos mágicos y sitios naturales son ideales...