‘La Capital Mundial del Sombrero’ es guanajuatense : San Francisco del Rincón

por

La mejor manera de disfrutar un fin de semana es salir a conocer ciudades de Guanajuato, que ofrecen arte, sabor y cultura como San Francisco del Rincón.

Este bello municipio con Purísima del Rincón, León, Romita y Manuel Doblado. Aquí se esconde un tesoro artesanal que tal vez desconocías que se fabrica en esta entidad, podríamos decir que es un accesorio de moda, pero para muchos es parte de su estilo de vida.

Hablamos del Sombrero, que es un accesorio que se empezó a utilizar en el siglo V A.C, en la antigua Roma, y la puedes adquirir en San Francisco del Rincón Guanajuato, denominada ‘La Capital Mundial del Sombrero’.

En San Francisco del Rincón se elaboran los sombreros desde la época colonial, hacia mediados el siglo XVIII, ya se fabricaban con palma traída de la tierra caliente michoacana.

Actualmente se elaboran con papel arroz, algodón, poliéster, palma, pelo de conejo, algas marinas y torzal; las líneas que elaboran son sport, tejana, vaquero, clásico y de moda.

Dos de los primeros sombrereros de San Francisco son Juan Isodoro de los Dolores y Zárate, quien además fue gobernador indígena del pueblo, y Joaquín León, quien se inició como obrero hacia el año de 1784.

Actualmente existen más de 150 empresas fabricantes de las cuales 30 son exportadoras, por lo que, ocho de cada diez sombreros que se comercializan en México provienen de San Francisco del Rincón; de estos, nueve de cada diez se exportan principalmente a Estados Unidos y Canadá, que representa el 90% de la exportación total; el resto se envían a países como Brasil, Perú, Chile y Alemania.

Si tu quieres comprar algún sombrero, puedes acudir a la segunda ediciónn de la ‘Feria Nacional del Sombrero’ (FENS), a celebrarse del 10 al 12 de junio en las instalaciones de la Feria de San Francisco del Rincón, que para su próxima edición prepara actividades como un magno encuentro de negocios, capacitaciones, pasarela de sombreros del mundo, caravana Marca GTO, rodeo, pabellón gastronómico artesanal, granja infantil y zona de terrazas.

También se contemplan actividades como la callejoneada Jerezana del Pueblo Mágico de Jerez, Zacatecas, que es el municipio invitado, y la participación de Tamaulipas, estado invitado a esta feria.

El evento iniciará el viernes 10 de junio con un horario de 10:00 de la mañana a 12:00 de la madrugada; el sábado de la 11:00 a.m. a 12:00 a.m; y el domingo de 12:00 a 6:30 p.m.

Para cerrar con broche de oro las actividades del primer día, la Feria contará con la participación musical de Christian Nodal; y el sábado se presentará por primera vez en la ciudad Emmanuel.

21 de marzo de 2023
Prueba el mezcal artesanal hecho en Guanajuato

Prueba el mezcal artesanal hecho en Guanajuato

Guanajuato es uno de los pocos estados del país que cuenta con la denominación de origen de tequila y mezcal; esto permite que los visitantes puedan vivir toda una experiencia alrededor de la cultura del agave. En específico, el mezcal es una bebida que se ha vuelto...

Deleita tu paladar con los mejores vinos guanajuatenses

Deleita tu paladar con los mejores vinos guanajuatenses

Los vinos guanajuatenses han ganado gran reconocimiento por sus sabores y toques únicos que reflejan la riqueza de la tierra de la región.  En la edición más reciente del concurso México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, cinco casas vinícolas ubicadas en los...

La Alhóndiga de Granaditas, Patrimonio Nacional

La Alhóndiga de Granaditas, Patrimonio Nacional

Guanajuato es un estado muy importante para la historia del país, en él se vivió la lucha por la independencia en diferentes sitios del territorio estatal, uno de ellos, seguramente uno de los más icónicos, es la Alhóndiga de Granaditas. Es un monumento histórico,...

Vive el romance en Guanajuato

Vive el romance en Guanajuato

Guanajuato está rodeado por una atmósfera acogedora en todos sus destinos, sus ciudades patrimonio, pueblos mágicos y sitios naturales son ideales...