Conoce la ruta minera en Guanajuato

por

La ciudad de Guanajuato se caracteriza por su riqueza cultural y arquitectónica, pero también es famosa por su bonanza minera, ya que a finales del siglo XVIII se consideró como el lugar con mayor producción de plata en el país.

Según los registros en el año de 1558 comenzaron a trabajar las primeras minas, lo que ocasionó que se descubriera la famosa veta madre de Guanajuato, la cual, recorre los cerros que limitan a la capital del estado por el norte y nororiente.

Una excelente opción para conocer sobre el oficio de la minería es a través de un recorrido que involucre varios de estos sitios ubicados en la Capital del estado.

Comenzamos en la primera mina de Guanajuato, Mineral de Rayas, que debe su nombre al arriero Juan Rayas, quien la descubrió en 1550. De su interior se extraían diversos materiales como oro, plata, cobre y piedras preciosas, tiene una profundidad de 400 metros, lo que la convierte en una de las más grandes del mundo.

Cuando la visites, podrás observar el malacate y el tiro de esta, junto con dos enormes ruecas con cables de acero cuyas poleas sirven para bajar y subir trabajadores a la mina.

El recorrido minero continúa en la Mina del Nopal, la cual, pertenece actualmente a la Universidad de Guanajuato y es usada como una herramienta de estudio para los alumnos, además, está abierta al turismo para mostrar el pasado de la ciudad. Una mina de la que en 1968 se extraían oro, zinc, plata y cobre y que cuenta con aproximadamente 200 metros de túneles en la zona turística.

La siguiente mina que recorremos es Mina la Valenciana, la más famosa de la capital, ya que en 1549 producía dos terceras partes de la plata mundial y que era exportada internacionalmente. Actualmente esta mina continúa con operaciones de extracción de minerales bajo la dirección del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, quienes también administran las actividades turísticas de la Mina la Valenciana.

Finalmente, la intrépida ruta minera termina en la Mina de Guadalupe, también conocida como “Mina del Elefante” por su majestuosa edificación que asemeja a dicho animal y data del siglo XVIII. Fue descubierta en 1548 y actualmente es considerada como Patrimonio de la Humanidad por su impresionante construcción que se compone de muros de más de 30 metros de altura que protegen el tiro de mina. Características por las cuales, sin lugar a duda, merece ser visitada.

Cabe destacar que mientras que algunas de estas minas siguen activas, otras más se han convertido en un importante atractivo turístico de la capital guanajuatense para conocer más sobre el proceso de extracción de minerales y la historia que las envuelve.

21 de marzo de 2023
Prueba el mezcal artesanal hecho en Guanajuato

Prueba el mezcal artesanal hecho en Guanajuato

Guanajuato es uno de los pocos estados del país que cuenta con la denominación de origen de tequila y mezcal; esto permite que los visitantes puedan vivir toda una experiencia alrededor de la cultura del agave. En específico, el mezcal es una bebida que se ha vuelto...

Deleita tu paladar con los mejores vinos guanajuatenses

Deleita tu paladar con los mejores vinos guanajuatenses

Los vinos guanajuatenses han ganado gran reconocimiento por sus sabores y toques únicos que reflejan la riqueza de la tierra de la región.  En la edición más reciente del concurso México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, cinco casas vinícolas ubicadas en los...

La Alhóndiga de Granaditas, Patrimonio Nacional

La Alhóndiga de Granaditas, Patrimonio Nacional

Guanajuato es un estado muy importante para la historia del país, en él se vivió la lucha por la independencia en diferentes sitios del territorio estatal, uno de ellos, seguramente uno de los más icónicos, es la Alhóndiga de Granaditas. Es un monumento histórico,...

Vive el romance en Guanajuato

Vive el romance en Guanajuato

Guanajuato está rodeado por una atmósfera acogedora en todos sus destinos, sus ciudades patrimonio, pueblos mágicos y sitios naturales son ideales...