Celebración de la Fiesta de la Santa Cruz de Culiacán reúne a más de mil 500 personas en danzas prehispánicas

La Fiesta de la Santa Cruz de Culiacán, reconocida como una de las celebraciones tradicionales más importantes del municipio, atrajo a una multitud de más de mil 500 personas que se congregaron para disfrutar de las impresionantes danzas prehispánicas en el Jardín Principal de Cortazar.

Este evento, caracterizado por las distintas presentaciones de danzas ancestrales, tanto locales como provenientes de otros lugares del estado y del país, dio inicio este lunes y continuará hasta el 3 de mayo.

El punto culminante de esta festividad es el «Ensaye Real«, que representa el resultado de semanas de preparación para los danzantes. El recorrido, que partió del Puente Colgante, atravesó las principales calles de la ciudad hasta llegar al Jardín Principal, donde se llevó a cabo el magno evento.

En el «Ensaye Real» participaron más de 20 danzas locales y grupos invitados de estados como México, Querétaro, Tlaxcala y la Ciudad de México. Además, el 30 de abril está prevista una peregrinación hasta la cima del Cerro de Culiacán, reconocido como la montaña más alta de Cortazar.

Los festejos de la Santa Cruz de Culiacán concluirán el 3 de mayo, fecha oficial según el calendario litúrgico católico. En esta jornada se llevarán a cabo danzas en el Templo de la Santa Cruz y la Capilla de la Santa Cruz de Culiacán, seguidas de los tradicionales «parandes», que consisten en el intercambio de alimentos, pan y atole entre los asistentes.

18 de abril de 2025
🌊 Yuriria se llena de color y sabor con el Carpa Fest 2025
🌊 Yuriria se llena de color y sabor con el Carpa Fest 2025

Yuriria está lista para brillar una vez más con la nueva edición del Carpa Fest 2025, una celebración única que fusiona lo mejor del ecoturismo, la cultura local y la diversión. Así lo anunció la presidenta municipal, Victoria Eugenia Ramírez Zavala, quien dio a...