El sabor de la tradición volvió a conquistar paladares con el arranque del 13° Encuentro de Cocina Tradicional Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025, una celebración de la identidad gastronómica organizada por la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato (SECTURI). Este evento anual destaca como una plataforma clave para promover las recetas más representativas del estado, preservando técnicas ancestrales y sabores regionales.
La primera preliminar se llevó a cabo el pasado 6 de abril en el Parador Turístico Sangre de Cristo, donde municipios como Guanajuato, León, Silao, Salamanca, Juventino Rosas, Comonfort, Cortázar, Celaya y Apaseo el Grande deslumbraron con una variedad de platillos tradicionales, tanto dulces como salados.
Lee también: Guanajuato conquista el turismo con doble nominación internacional
En el apartado de los sabores dulces, destacaron delicias como el Tamal de Coco en Espejo de Cajeta de Celaya, las Doraditas de Trigo con Atole de Pinole de Comonfort, y el cremoso Jamoncillo de Leche de Juventino Rosas. Además, Silao sorprendió con su evocador Beso de Mezquite, un dulce con raíces profundamente locales.
En cuanto a los platillos salados, la creatividad y la tradición se unieron en propuestas como la Pacharela de Tripas con Salsa de Xoconostle de Celaya, la Quesadilla Ceremonial de Huitlacoche de Comonfort y el Mole Rojo de Cortázar. También sobresalieron la Barbacoa de Cabrito en Pencas Cocida en Fogón de Juventino Rosas y el exótico Cabrito a la Griega de Apaseo el Grande.
Cada platillo fue evaluado por un jurado especializado, que seleccionará a los mejores representantes de cada municipio para competir en la gran final, programada para el 31 de mayo en el Distrito León MX, con premiación el 1 de junio de 2025.
Este evento no solo exalta el patrimonio gastronómico del estado, sino que también impulsa el turismo cultural y culinario, reafirmando a Guanajuato como un destino imprescindible para los amantes de la buena comida.
Las próximas etapas preliminares se realizarán en los siguientes puntos del estado:
- 13 de abril – Yuriria, Parador Gastro Artesanal
- 4 de mayo – Pénjamo, Parador Turístico Corralejo
- 18 de mayo – San Luis de la Paz, Centro de Atención de Visitantes en Mineral de Pozos