En coordinación con autoridades eclesiásticas, el gobierno municipal de San Miguel de Allende ha anunciado el programa oficial de actividades que se llevarán a cabo con motivo de la Semana Santa y la Pascua, del 10 al 20 de abril, periodo en el que la ciudad se transforma en un escenario de recogimiento, tradición y fervor religioso.
Apertura de actividades:
La jornada comenzará el jueves 10 de abril con una presentación histórica sobre el Viernes de Dolores, acompañada de cantos de pasión y música del Santo Entierro, marcando el inicio de una serie de eventos que reúnen tanto a fieles locales como a turistas.
Lee también: ¿Sin planes en Semana Santa? León lo tiene TODO y gratis
El viernes 11 de abril, se celebrará formalmente el Viernes de Dolores, momento en el que hogares y espacios públicos serán adornados con altares dedicados a la Virgen María, reflejo del dolor compartido por la muerte de su Hijo.
Domingo de Ramos:
El domingo 13 de abril, se conmemorará la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén con dos actos centrales:
- Procesión con el Señor del Triunfo, a las 6:30 a.m.
- Bendición de las Palmas, a las 11:00 a.m., en los atrios de los templos del centro histórico.
Triduo Pascual:
Los días santos (del 17 al 19 de abril) estarán marcados por procesiones solemnes y liturgias simbólicas:
- Jueves Santo (17 abril):
Procesión desde el templo de San Juan de Dios, recordando la Última Cena y el Lavatorio de los Pies. - Viernes Santo (18 abril):
A las 11:30 a.m. se realizará la Procesión del Santo Encuentro.
Más tarde, a las 5:00 p.m., la ciudad vivirá una de sus tradiciones más solemnes: la Procesión del Santo Entierro, acompañada por Cantos de Pasión, incienso y aromas de manzanilla. - Sábado de Gloria (19 abril):
A partir de las 8:30 p.m., se celebrará la Bendición del Fuego Nuevo y la Procesión del Cirio Pascual en el templo del Oratorio, cerrando con un acto de contemplación junto a la Virgen María en su dolorosa soledad.
Domingo de Resurrección:
El domingo 20 de abril, la alegría retorna con la celebración de la Resurrección de Cristo, seguida de la popular y esperada quema de judas a las 12:00 p.m., tradición que simboliza la derrota del mal y la renovación de la esperanza.
El titular de Cultura y Tradiciones de San Miguel de Allende, Acacio Martínez, extendió una invitación a todos los visitantes:
“Valoremos toda la riqueza cultural que conservamos y preocupémonos por mantenerla intacta. Así, San Miguel se preserva: se mantiene un San Miguel antiguo, inclinado a la religiosidad. Ahí está escondida la conciencia de San Miguel. Vamos a disfrutar de algo que nos han legado tras muchísimos años y vamos a empeñarnos en que siga así.”