Guanajuato fortalece su tejido cultural

Guanajuato fortalece su tejido cultural: Firman convenio estatal con los 46 municipios

En un acto simbólico celebrado este viernes en la Casa de la Cultura Isauro Rionda de Silao, se firmó el Convenio General de Coordinación para Impulsar el Desarrollo Cultural Municipal, junto con el primer acuerdo específico de ejecución del programa «Guanajuato es Cultura», iniciativa que establece una alianza con los 46 municipios del estado.

El evento fue encabezado por Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato, en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y por la presidenta municipal de Silao, Janet Melanie Murillo Chávez. Durante el acto protocolario, se formalizó la firma del convenio y se presentó el mensaje institucional en el que Galván Cortés subrayó la urgencia de posicionar la cultura como eje de transformación social y garantía de derechos.

Lee también: La Judea: 152 años de pasión, color y tradición que trasciende generaciones

“La cultura no debe tener centro, sino territorio”, declaró la funcionaria, quien reiteró su compromiso con una política cultural incluyente, participativa y descentralizada, basada en el trabajo coordinado entre instituciones y comunidades.

La ceremonia incluyó testimonios de impacto, como el de Regina Ramírez, joven integrante del programa “Vientos Musicales” en Irapuato, quien compartió cómo la música transformó su vida y fortaleció su comunidad.

Para el año 2025, el convenio establece metas ambiciosas como superar los más de 2,600 talleres realizados en 2024, ampliar la oferta cultural en zonas rurales, fortalecer el fomento a la lectura mediante nuevas salas y bibliotecas móviles, y apoyar proyectos de creación artística y preservación patrimonial intermunicipales, como el programa “Guanajuato con Ñ”, enfocado en la diversidad lingüística del estado.

La inversión estimada supera los 8 millones de pesos y se estructura en tres ejes estratégicos:

  1. Educación continua para formar agentes culturales;
  2. Mediación cultural que conecte instituciones con comunidades;
  3. Procesos participativos para democratizar el acceso a los bienes y servicios culturales.

Además, se anunció el lanzamiento del proyecto Red de Cultura, Identidad y Memoria, mediante el cual cada municipio elaborará su propia Agenda Cultural con base en la Ley de Derechos Culturales del Estado, en un paso trascendental hacia el reconocimiento de la cultura como un derecho desde lo local.

La jornada cerró con una muestra cultural de los municipios participantes y una intervención dancística tradicional de «El Torito», reflejo vivo del trabajo que ya se impulsa en el territorio gracias a esta nueva forma de colaboración cultural.

19 de abril de 2025
🌊 Yuriria se llena de color y sabor con el Carpa Fest 2025
🌊 Yuriria se llena de color y sabor con el Carpa Fest 2025

Yuriria está lista para brillar una vez más con la nueva edición del Carpa Fest 2025, una celebración única que fusiona lo mejor del ecoturismo, la cultura local y la diversión. Así lo anunció la presidenta municipal, Victoria Eugenia Ramírez Zavala, quien dio a...