La tradición toma fuerza y se proyecta al futuro con la quinta edición de la Feria Nacional del Sombrero, que se celebrará del 6 al 8 de junio en el recinto ferial de este emblemático municipio guanajuatense, cuna de la industria sombrerera.
El evento reunirá a más de 200 productores locales, 50 stands y 20 espacios Marca Guanajuato, consolidándose como un escaparate nacional e internacional del diseño, la manufactura y el legado cultural del sombrero hecho en Guanajuato. Se estima una afluencia de 25 mil visitantes y una derrama económica de 15 millones de pesos, reflejando el auge de este encuentro artesanal y comercial.
Lee también: León brilla en Semana Santa: más de 500 mil personas disfrutaron del programa “Vive León”
Identidad, economía y orgullo guanajuatense
El Gobierno del Estado, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, promueve este tipo de ferias como parte de su política de impulso a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) del sector tradicional. Así lo destacó Diego Alfredo Anda Meza, director general de Competitividad y Aceleración de Empresas, quien subrayó que el sombrero guanajuatense es un símbolo de “orgullo, tradición y resiliencia”.

“La Turbina Económica impulsa proyectos que generan empleo, desarrollo local y oportunidades para nuestras familias. Esta feria es muestra de cómo preservar tradiciones fortalece el tejido social y construye un futuro más próspero”, señaló.
Desde su creación en 2022, la Feria Nacional del Sombrero ha posicionado a San Francisco del Rincón como capital sombrerera del país, y ha generado una derrama acumulada de más de 29.5 millones de pesos.
De Guanajuato para el mundo
El sombrero de Guanajuato no solo se luce en las pasarelas locales. Según Edith Alejandra Vázquez Gutiérrez, directora del Sector Moda de COFOCE, estos productos “tienen presencia en mercados como Estados Unidos, Canadá, Europa y Sudamérica, gracias a su calidad, diseño y autenticidad”. Además, se reportó un crecimiento del 2.7% en exportaciones durante el primer trimestre del año, un indicio del impacto global de la sombrerería local.

Una feria para todos los sentidos
El programa de actividades incluye:
- Encuentros de negocios.
- Desfiles de moda con talento guanajuatense.
- Exposiciones artesanales.
- Gastronomía local y participación de cocineras tradicionales.
Este encuentro es mucho más que una feria: es una celebración de la identidad cultural del Bajío, un homenaje a los artesanos y un escaparate de innovación en el diseño de sombreros.