Después de cinco años de ausencia, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) vuelve con fuerza a su lugar de origen: la capital del estado.
Del 25 al 28 de julio de 2025, el cine retomará los espacios más emblemáticos de la ciudad, entre ellos el Gran Teatro Juárez, epicentro de esta fiesta cultural que ha sido, por décadas, emblema del talento cinematográfico nacional e internacional.
Este regreso marca una nueva etapa en la historia del GIFF, posible gracias a la colaboración entre diferentes órdenes de gobierno, especialmente el respaldo del Ayuntamiento de Guanajuato Capital, presidido por Samantha Smith. La directora del festival, Sarah Hoch, subrayó la relevancia de esta vuelta a casa: “El GIFF no es GIFF sin el Teatro Juárez. Volver a esta sede histórica es necesario para seguir impulsando la cultura cinematográfica del país”.
Lee también: «Diego, El Corazón de Frida”: Guanajuato lanza nueva ruta turística que celebra el arte y el amor
Durante cuatro días, Guanajuato se transformará en una gran pantalla viviente. El programa contempla homenajes a figuras clave del séptimo arte, alfombras rojas, talleres, conferencias, clases magistrales y proyecciones gratuitas abiertas a todo público. Además, se celebrará el esperado regreso del Rally Universitario, en el que jóvenes cineastas realizarán cortometrajes en 48 horas por las calles, plazas y callejones de la ciudad, convirtiéndola en un set cinematográfico a cielo abierto.
El GIFF, fundado originalmente como “Expresión en Corto”, ha impulsado grandes talentos y ha traído a Guanajuato a figuras como Tim Burton, Alejandro González Iñárritu, Danny Boyle y Darren Aronofsky. Para muchos habitantes y cinéfilos, su ausencia en los últimos años dejó un vacío importante en la agenda cultural de la ciudad.
El festival continuará su 28ª edición en San Miguel de Allende, del 29 al 31 de julio, y en Irapuato, del 1 al 4 de agosto. Pero es en Guanajuato Capital donde el GIFF reafirma su alma y su historia. Hoy, vuelve con más cine, más público y más razones para celebrar el arte que transforma miradas.
Como dice la frase que se volvió emblema del festival: “Más cine, por favor.”