Con una visión clara y metas a largo plazo, Guanajuato afianza su compromiso con el enoturismo como motor de desarrollo económico, cultural y turístico. Este fin de semana, en el emblemático escenario de San Miguel de Allende, se llevó a cabo un encuentro clave entre la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado y los productores de la Asociación Uva y Vino de Guanajuato.
La secretaria María Guadalupe Robles León, en representación del “Gobierno de la Gente”, presentó los pilares del Plan de Enoturismo 2025-2030, que busca posicionar al Valle de la Independencia como una de las principales rutas del vino en México. Durante la reunión, se trazaron estrategias de colaboración con hoteleros, cocineras tradicionales, artesanos y otros actores clave del sector turístico.
Lee también: Guanajuato conquista Japón: una alianza turística con sabor a futuro
“No los vamos a dejar solos. Vamos a trabajar juntos, con un plan estratégico claro y coordinado”, afirmó Robles León, destacando además su reciente designación como enlace oficial entre el Gobierno Estatal y el sector vitivinícola.
En su intervención, la funcionaria celebró el creciente reconocimiento internacional del vino guanajuatense: “En giras como la de Houston y Japón, el vino de Guanajuato fue tema prioritario. La gobernadora misma preguntó: ‘¿Cómo lo llevamos allá?’”.
Entre los acuerdos alcanzados, se incluyó el impulso a la temporada de vendimias, la promoción de experiencias enoturísticas con enfoque en romance y cultura, y la inclusión de especialistas en diseño de vivencias turísticas centradas en el vino.
Esta reunión marca el inicio de una nueva etapa para el enoturismo guanajuatense, consolidando a la región no solo como una tierra fértil para la vid, sino también para la innovación turística y la promoción de una identidad local con proyección global.