Gobierno de Salamanca anuncia apoyos para VISAS humanitarias y de trabajo

Redacción

Salamanca.- A través de la Dirección General de Bienestar y Desarrollo Social se mantienen gestiones para apoyar a familiares de migrantes que tengan más de 59 años de edad y 10 años de no haber visto a familiares que viven en EUA.

Salamanca, Gto. La Convención Internacional de Derechos Humanos y Migración en colaboración con el municipio de Salamanca realizará las gestiones necesarias para ayudar a salmantinos con la finalidad de que logren obtener visas humanitarias y puedan reunirse con familiares migrantes a quienes no han visto en los últimos 10 años o más.

El director general de Bienestar y Desarrollo Social Alejandro Meneses Molina informó que se mantiene una estrecha relación con la Convención Internacional; es así que el proyecto de apoyo a familias de migrantes comenzará con una charla informativa que se llevará a cabo el próximo miércoles 26 de abril a las 9:00 hrs. en el Centro Cívico de Salamanca, donde estará presente un abogado especialista en derecho migratorio para que resuelva diversas dudas.

“Vamos a procurar el vínculo para las personas que tienen algún familiar indocumentado en Estados Unidos, y que tenga más de 10 años que no lo pueden ver, como es el caso de muchos ciudadanos que se van para allá y que no pueden regresar por diversas circunstancias (…) se están expidiendo unas visas humanitarias, la Convención Internacional de Derechos Humanos y Migración es un vínculo que facilita la obtención de VISAS a costos accesibles”, externó Meneses Molina.

El funcionario también informó que se estarán tramitando VISAS de trabajo para apoyar a ciudadanos que por diferentes razones deseen tener una oportunidad laboral en el país vecino; asimismo reiteró la invitación para que los interesados acudan el próximo miércoles a la plática “Migración y Visas de trabajo”.

“Podemos ir a Estados Unidos a trabajar de manera legal y con la documentación requerida sin ningún riesgo físico o patrimonial”, refirió el director general.

Para poder ser acreedores a la VISA de trabajo, la Embajada de Estados Unidos pide requisitos como: No haber sido deportado en los últimos 10 años por el gobierno de EUA y no tener antecedentes penales.

El gobierno que encabeza el presidente César Prieto, a través de la Dirección General de Bienestar y Desarrollo Social procura y gestiona oportunidades para el beneficio de toda la población.

19 de abril de 2025
🌊 Yuriria se llena de color y sabor con el Carpa Fest 2025
🌊 Yuriria se llena de color y sabor con el Carpa Fest 2025

Yuriria está lista para brillar una vez más con la nueva edición del Carpa Fest 2025, una celebración única que fusiona lo mejor del ecoturismo, la cultura local y la diversión. Así lo anunció la presidenta municipal, Victoria Eugenia Ramírez Zavala, quien dio a...