Con una energía vibrante y una multitud de espectadores que llenó cada rincón del centro histórico de Guanajuato, La Judea de Purísima del Rincón reafirmó por tercer año consecutivo su poder de convocatoria y su impacto cultural, al tomar las emblemáticas escalinatas de la Universidad de Guanajuato con su edición número 152.
Más que una representación religiosa, La Judea es una fiesta viva de identidad, raíces y renacimiento, donde se funden el drama sacro con elementos teatrales y folclóricos. Fariseos, judíos, romanos, diablos danzantes y el icónico Judas Iscariote invadieron con su arte las calles, plazas y escenarios naturales de la ciudad colonial, cautivando a turistas, locales y curiosos por igual.
El recorrido inició al mediodía desde la Casa de Cultura de Guanajuato, pasando por Avenida Juárez, Plaza de la Paz y las escalinatas universitarias, hasta llegar a la Plaza de San Fernando con una de las escenas más emotivas: El Aprendimiento. Sin embargo, uno de los momentos que más estremeció al público fue La Sentencia de Judas, escenificada frente al majestuoso Teatro Juárez, seguida por su simbólico Ahorcamiento, donde el personaje central cae entre danzas endiabladas y música ritual.
Lee También: Guanajuato revive su legado espiritual con tradiciones únicas de Semana Santa
Para Roberto García Urbano, presidente municipal de Purísima del Rincón, cada edición de La Judea es única e irrepetible. “Esta tradición no volverá a ser igual nunca más, cada año se transforma, trasciende y el mundo la verá aún más”, expresó con emoción, acompañado de la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, quien entregó un reconocimiento oficial por esta manifestación cultural que ya no es solo de un pueblo, sino de todo México.
Más allá del espectáculo, La Judea es un mensaje atemporal de conciencia, redención y pertenencia, una herencia que la comunidad de Purísima resguarda con orgullo y que hoy comparte con todo el país. La puesta en escena en Guanajuato fue solo un adelanto de lo que está por vivirse en la tierra que la vio nacer: Purísima del Rincón, donde esta tradición cobrará toda su fuerza durante la Semana Santa.
El Miércoles Santo dará inicio a la persecución de Judas, el Jueves se rendirán honores a quienes han partido, y el Viernes Santo, como culminación, tendrá lugar La Horca del Judas Negro,













