Juan Pablo Martínez, estudiante del sexto semestre de Instrumentación Industrial del plantel Silao del CECyTEG, representará al municipio en el Festival Académico Nacional 2025 de los CECyTE, en Valladolid, Yucatán.
Juan Pablo, alumno originario de la colonia Los Ángeles, competirá por el estado de Guanajuato en la rama de las Ciencias Experimentales.
“Aquí en Silao hay muchísimo talento en la ciencia, la tecnología y la robótica; te deseamos todo el éxito, Juan Pablo, y sobre todo porque vas con el orgullo de ser silaoense”, resaltó Melanie Murillo, presidenta municipal de Silao e impulsora del talento estudiantil.

“Valladolid, Yucatán, será el escenario donde las y los estudiantes demostrarán su talento y su pasión por el aprendizaje”, anunció el comité organizador del Festival Académico Nacional de los CECyTE 2025.
Raúl Torres, director del plantel Silao del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), destacó que Juan Pablo es un ejemplo que inspira a más alumnas y alumnos a mejorar su rendimiento académico, a fomentar el interés por la investigación y a llegar muy lejos en competiciones que colocan a Silao como semillero de jóvenes con ‘estrella de oro’ en las nuevas ramas tecnológicas.
Recientemente, el plantel Silao del CECyTEG también sobresalió por convertir un automóvil de combustión interna en uno totalmente eléctrico. El automóvil ‘Electromov’, con un motor trifásico de corriente alterna, fue creado por las alumnas Esmeralda Ramírez y Yuliana Mendoza; los alumnos Mario Rodríguez, Javier Torres, Alejandro Almanza, Alexander Ayala, Diego Durán, Ricardo Salazar, Christian Preciado y Alan Pérez; y los docentes Moisés Morales, Francisco Gutiérrez y Jorge Ramírez. Además, los docentes Álvaro Rodríguez y Rodolfo Mosqueda, docentes de este plantel del CECyTEG, crearon una prótesis robótica para ayudar a Oswaldo, alumno de la institución, a recuperar la movilidad de su mano izquierda.