Conoce la historia de México con billetes y monedas: el nuevo museo en Guanajuato capital

por

Guanajuato: la ciudad museo con más museos. Sí, uno de los grandes atractivos de esta ciudad son los museos, un circuito que conduce desde la explicación del inicio de la Guerra de Independencia hasta la vida del pintor Diego Rivera, y que ahora pasa por un nuevo recinto que alberga un catálogo (más de 2500 piezas) de los billetes y monedas de nuestro país: El Museo de los Tesoros.

Durante el transcurso de nuestras vidas, todos hemos tenido en las manos alguna moneda (vieja o nueva). Algunos solo las vemos y contamos, pero otros la observan, estudian e interpretan, a veces con curiosidad y otras con asombro… Pero casi nunca las vemos como un objeto que tiene tras de sí mucho qué contar, y no sólo nos referimos a la historia de la misma moneda, que comenzó en el momento que fue creada por las manos de su acuñador y pasó a las de cientos, quizá miles de personas durante el correr de los tiempos, asumiendo un incierto destino, sino también a la historia de los lugares en donde nació y fue utilizada como medio de pago e intercambio de mercancías y servicios.

Hoy en día, al igual que en el siglo pasado, las monedas que circulan -llamadas de curso legal o cuño corriente-, tienen un valor fiduciario, que es aquel que se deriva de la fe o confianza que la sociedad de un país tiene con respecto a sus gobiernos o autoridad competente, para dar a sus monedas y/o billetes un determinado valor, el cual está definido por el comportamiento de los mercados mundiales, y no por el costo del papel y el peso de las monedas, que en épocas pasadas estaban hechas de oro y plata, y su valor se calculaba de acuerdo con la cantidad que de estos metales existieran en las reservas de los diferentes países del mundo.

México, moneda, billete, medalla

Sobre las monedas y medallas que se acuñaron en nuestro país durante el transcurso de los siglos XX y XXI, encontramos que muchas de ellas son coleccionables y de carácter conmemorativo, incluso aquellas que circulan de manera corriente, llevan impresas en cada una de sus caras personajes, objetos o lugares alusivos no sólo a estas conmemoraciones, que eran de natalicios de nuestros héroes, de grandes hombres de la política y de los ámbitos de las ciencias y el arte; sino otros, como la celebración de aniversarios de hechos históricos importantes para la historia de México:

  • Bicentenario de la Independencia
  • Centenario de la Revolución
  • Centenario de la Promulgación de la Constitución
  • Expropiación Petrolera
  • Llegada del ferrocarril a nuestro país
  • Juego Olímpicos
  • Mundiales de Futbol
  • Promulgación de leyes para la protección y conservación de especies como la mariposa monarca y la ballena gris.

Toda esa riqueza patrimonial que nos identifica ante el mundo como una gran nación, enalteciendo el orgullo de ser mexicano. ¿Y qué creen? Hay un nuevo museo que detalla

A lo que se vino

El museo se encuentra en la Plaza del Baratillo, justamente frente a la fuente florentina, con un horario de 9:00AM a 18:00PM.

Costos:

General: $ 50.00

Estudiantes, Niños de 6-14 años y maestros con credencial: $ 35.00

Residentes de Guanajuato: $35.00

Niños menores de 6 años: Entrada libre

23 de marzo de 2023
Prueba el mezcal artesanal hecho en Guanajuato

Prueba el mezcal artesanal hecho en Guanajuato

Guanajuato es uno de los pocos estados del país que cuenta con la denominación de origen de tequila y mezcal; esto permite que los visitantes puedan vivir toda una experiencia alrededor de la cultura del agave. En específico, el mezcal es una bebida que se ha vuelto...

Deleita tu paladar con los mejores vinos guanajuatenses

Deleita tu paladar con los mejores vinos guanajuatenses

Los vinos guanajuatenses han ganado gran reconocimiento por sus sabores y toques únicos que reflejan la riqueza de la tierra de la región.  En la edición más reciente del concurso México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, cinco casas vinícolas ubicadas en los...

La Alhóndiga de Granaditas, Patrimonio Nacional

La Alhóndiga de Granaditas, Patrimonio Nacional

Guanajuato es un estado muy importante para la historia del país, en él se vivió la lucha por la independencia en diferentes sitios del territorio estatal, uno de ellos, seguramente uno de los más icónicos, es la Alhóndiga de Granaditas. Es un monumento histórico,...

Vive el romance en Guanajuato

Vive el romance en Guanajuato

Guanajuato está rodeado por una atmósfera acogedora en todos sus destinos, sus ciudades patrimonio, pueblos mágicos y sitios naturales son ideales...