Don Sshinda, el guanajuatense que hizo felices a grandes y chicos con sus juguetes🎡🎠🪀

En febrero se cumplieron cuatro años del fallecimiento de Gumersindo España Olivares, mejor conocido como Don Sshinda, uno de los más grandes artistas populares de Guanajuato, creador de juguetes tradicionales cuyo colorido y movimiento fueron altamente apreciados por coleccionistas de México y otras partes del mundo.

Gumersindo España Olivares (1935-2018), oriundo de Santa Cruz de Juventino Rosas, nació con magia en sus manos y con una incansable imaginación que le permite crear maravillosos juguetes de madera.

Cada pieza suya estuvo destinada a darles sonrisas y alegría a los niños, y a los adultos les permite admirar un ingenio incomparable. Este artista del juguete tradicional se crió en una familia con conocimientos de medicina tradicional; su padre, Gabriel España Chavero, fue comerciante, productor de cedazos y de juguetes de barro. En el taller de su infancia, Gumersindo aprendió jugando con los restos de madera de los coladores, a los ocho años ya se había convertido en artista del juguete, vendiendo vías de tren en 5 centavos en Morelia, hacia 1943.

Don Sshinda, juguetero tradicional de tercera generación, fue exponente de varias variedades de juguete casi extintas, como los que tienen péndulo de barro, al estilo de esos pajaritos que aparentan comer maíz y cuyo origen es centenario. Antes de morir, transmitió sus conocimientos a sus hijos y nietos, en un taller que además de espacio creativo, fue historia cultural viviente.

Platicaba Don Sshinda que cada juguete suyo surgía de una imaginación activada durante momentos de relajación o sueño. Al lado de su cama tenía una libreta donde bocetaba los diseños que germinaban en su mente mientras dormía.

En 1945 llegó a sus manos el primer diploma por su aportación cultural; de allí en adelante recibió innumerables constancias, invitaciones a exposiciones y reconocimientos por sus artesanías en la juguetería. Pero sus conocimientos no sólo culminaron con su profesión, fue conocedor de sus raíces mestizas, sabía de herbolaria y fue un incasable investigador empírico, además de panadero. Un hombre que se reflejó en la infinidad de sus juguetes.

Hombre con carisma y con la capacidad de transmitir lo aprendido y experimentado a lo largo de sus años en este quehacer cultural, fue  invitado por diversas instituciones educativas y gubernamentales en Veracruz (con los totonacas), Morelia, Paracho, Quiroga, Colima, Aguascalientes, Querétaro, la Ciudad de México, y diversas partes de Guanajuato.

Cualidades como ser humano y como artesano le han dado a don Sshinda la posibilidad de colocarse entre los mejores –si no es que el mejor– jugueteros del estado y a nivel nacional.

En 2016, la Universidad de Guanajuato editó un vasto libro con su obra, con texto del investigador Gabriel Medrano de Luna, quien ahí escribió: “Sshinda asegura que los juguetes cobran vida ya que al elaborarlos lo hacen reír, él mismo se ríe de los juguetes que hace no porque salgan chistosos, sino porque efectivamente cumplen la función de hacer reír. Tal vez podamos tildar de excéntrico a Sshinda, pero es de los pocos artesanos que manifiestan que cuando está enojado prefiere no hacer juguetes, deja un momento para tranquilizarse y posteriormente elabora sus juguetes; también dice que cada uno de sus juguetes es portador de su espíritu”.

La muerte sorprendió a Don Sshinda en febrero de 2018, justo en la víspera de la inauguración de la amplia exposición que le dedicó el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, merecido homenaje a quien como pocos supo darle movimiento a la imaginación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 de mayo de 2022
Disfruta la diversidad turística de León

Disfruta la diversidad turística de León

León es una ciudad con gran dinamismo, es el municipio más grande del estado y con un gran desarrollo comercial que permite a locales y visitantes encontrar grandes oportunidades de compras, diversión y negocios. Además, León es considerada la capital mundial del...

Corralejo, la cuna del padre de la patria y del buen tequila

Corralejo, la cuna del padre de la patria y del buen tequila

En México cinco estados de la república cuentan con la denominación de origen, Guanajuato es orgullosamente uno de ellos, esta denominación se da gracias al contexto histórico de los lugares y la elaboración de esta bebida, que es un estandarte mexicano para el mundo....

Guanajuato crece en su oferta vitivinícola🍷

Guanajuato crece en su oferta vitivinícola🍷

En los últimos años se han sumado diversos viñedos e increíbles bodegas que han evolucionado de una forma increíble y que cuentan con una producción de vinos de excelente calidad y reconocimiento internacional. Esto gracias a los productores que han permitido...

Cortometraje realizado por estudiantes de la UG llega a Cannes

Cortometraje realizado por estudiantes de la UG llega a Cannes

El cortometraje realizado por estudiante de la Universidad de Guanajuato que ganó el Festival Internacional de Cine Guanajuato en el 2021 fue seleccionado para ser parte de la cartelera en el Festival de Cannes de este año, con lo que forma parte de los más de 600...

Cortazar espera a más de cinco mil asistentes al Ensaye Real

Cortazar espera a más de cinco mil asistentes al Ensaye Real

Después de dos años sin fiesta, este 2022 Cortazar decidió retoman las tradiciones del municipio arrancando con las actividades de la Celebración de la Santa Cruz el viernes 29 de abril. Esta fiesta comenzará con el Ensaye Real en el jardín principal donde se espera...