Guanajuato capital vivirá nuevamente su festival de Día de Muertos💀

por

¿Quién no espera la llegada del día de muertos?, una temporada muy marcada para los mexicanos y que en especial en Guanajuato ha tomado mucha importancia desde hace varios años por los eventos que se preparan para estas fechas.

Del 31 de octubre al 6 de noviembre, regresa por cuarta ocasión el festival de Día de Muertos, un evento que sin duda atrae una gran cantidad de visitantes de todas partes y que ha ocasionado una importante derrama económica y cultural para la ciudad.

La diversificación de este evento ya no solo se centra en la calle subterránea donde se realiza el ‘Túnel de Tradición’, sino que lo lleva a diferentes espacios de la ciudad como la Presa de la Olla, las escalinatas de la Universidad de Guanajuato o las calles de la zona centro en donde se colocan los tapetes de la muerte y se realiza el desfile de Catrinas.

Al igual que el año pasado, la ciudad tendrá invitados especiales, en esta ocasión serán las ciudades michoacanas de Morelia y Pátzcuaro quienes muestren algunos de sus atractivos en la ciudad guanajuatense.

La Secretaria de Turismo de Pátzcuaro adelantó que se presentarán muestras de la cultura lacustre de Michoacán, como los pescadores ‘mariposeros’ en la Presa de la Olla.

En tanto, Morelia participará con la exhibición de cráneos monumentales en distintos puntos de la capital guanajuatense, principalmente en la calle subterránea Miguel Hidalgo, sede del “Túnel de Tradición”, una muestra artesanal y gastronómica bajo tierra de más de dos kilómetros.

Aquí en el Túnel de Tradición podrás encontrar una variedad de artesanías, una oferta importante gastronómica y un sinfín de atractivos como lo ya confirmado exhibición de las momias de Guanajuato.

Dentro del programa del Festival del Día de Muertos también se encuentra la colocación de la ofrenda monumental en las escalinatas del edificio central de la Universidad de Guanajuato; el magno desfile de calaveras; la presentación de la obra “Don Juan Tenorio”; el tapete de la Muerte; el concurso de alfeñiques, cajeta y pan de muerto, y la carrera atlética “Muero por correr”.

Cabe señalar que la inauguración del festival se realizará en las Escalinatas de la Universidad de Guanajuato, dónde se pondrá una ofrenda al maestro Diego León Rábago. En tanto que en la presa de la Olla se pondrá un altar a la primera y única alcaldesa de la capital.

21 de marzo de 2023
Prueba el mezcal artesanal hecho en Guanajuato

Prueba el mezcal artesanal hecho en Guanajuato

Guanajuato es uno de los pocos estados del país que cuenta con la denominación de origen de tequila y mezcal; esto permite que los visitantes puedan vivir toda una experiencia alrededor de la cultura del agave. En específico, el mezcal es una bebida que se ha vuelto...

Deleita tu paladar con los mejores vinos guanajuatenses

Deleita tu paladar con los mejores vinos guanajuatenses

Los vinos guanajuatenses han ganado gran reconocimiento por sus sabores y toques únicos que reflejan la riqueza de la tierra de la región.  En la edición más reciente del concurso México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, cinco casas vinícolas ubicadas en los...

La Alhóndiga de Granaditas, Patrimonio Nacional

La Alhóndiga de Granaditas, Patrimonio Nacional

Guanajuato es un estado muy importante para la historia del país, en él se vivió la lucha por la independencia en diferentes sitios del territorio estatal, uno de ellos, seguramente uno de los más icónicos, es la Alhóndiga de Granaditas. Es un monumento histórico,...

Vive el romance en Guanajuato

Vive el romance en Guanajuato

Guanajuato está rodeado por una atmósfera acogedora en todos sus destinos, sus ciudades patrimonio, pueblos mágicos y sitios naturales son ideales...