Ícono Cervantino 2021: una obra inspirada en la comunidad y el orgullo LGBT+ 🏳️‍🌈 🎭

por

Una necesaria ilustración que trasciende de los colores, figuras y trazos para homenajear las raíces y la identidad; una forma muy útil en la lucha por los derechos

Entusiasmado y guiado en el orgullo por la identidad y el rescate de las raíces, Luis Ángel González Montiel, alumno de Artes Digitales de la Universidad de Guanajuato (UG), diseñó la imagen representativa de la 49 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC).

Este cartel proyecta un mundo que creó Luis Montiel, basado en las esculturas, líneas, el estilo y los colores que plasma el artista cubano, Wifredo Lam, conllevando una sinergia con esta edición de la fiesta cervantina, teniendo a Cuba como país invitado de honor.

La ilustración se asortija por el movimiento voguing de los 80s. La esencia de esta expresión social era reunir a personas marginadas: afroamericanos, latinos y migrantes de la comunidad LGBT+, quienes se agrupaban para celebrar conjuntamente y con orgullo su identidad, teniendo como escenario y entorno salas de baile para hacer competencias que simulaban los movimientos de las pasarelas y de las revistas de moda.

De este modo, Ángel Montiel asume dicho movimiento como una celebración de los marginados orgullosos de sus raíces, que, a pesar de que en ese momento sufrían de discriminación, buscaban la forma de visibilizarse, de hacer arte y rescatar su identidad.

Fuente de inspiración

En cuanto al diseño, Luis se basó específicamente en “La Jungla”, una pintura del ya mencionado artista Wifredo Lam. De esta obra retomó aspectos del cubismo y del surrealismo en honor a Cuba.

Ángel, el creador de este ícono cervantino, explica que durante su formación en la UG aprendió sobre diversas técnicas artísticas, y sus materias teóricas le ayudaron a conocer sobre historia del arte, tendencias y composiciones artísticas, así como movimientos sociales que lo ayudaron para concebir y después llevar a cabo su diseño.

La imagen se compone por personajes con expresiones corporales de baile tipo death drop, vogue hands y xpress yourself. Algunos portan coronas florales y tienen los párpados pintados, botines cafés y blancos… Sin duda, un poema visual que aporta en la lucha histórica y actual por los derechos de la comunidad LGBT+.

23 de marzo de 2023
Prueba el mezcal artesanal hecho en Guanajuato

Prueba el mezcal artesanal hecho en Guanajuato

Guanajuato es uno de los pocos estados del país que cuenta con la denominación de origen de tequila y mezcal; esto permite que los visitantes puedan vivir toda una experiencia alrededor de la cultura del agave. En específico, el mezcal es una bebida que se ha vuelto...

Deleita tu paladar con los mejores vinos guanajuatenses

Deleita tu paladar con los mejores vinos guanajuatenses

Los vinos guanajuatenses han ganado gran reconocimiento por sus sabores y toques únicos que reflejan la riqueza de la tierra de la región.  En la edición más reciente del concurso México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, cinco casas vinícolas ubicadas en los...

La Alhóndiga de Granaditas, Patrimonio Nacional

La Alhóndiga de Granaditas, Patrimonio Nacional

Guanajuato es un estado muy importante para la historia del país, en él se vivió la lucha por la independencia en diferentes sitios del territorio estatal, uno de ellos, seguramente uno de los más icónicos, es la Alhóndiga de Granaditas. Es un monumento histórico,...

Vive el romance en Guanajuato

Vive el romance en Guanajuato

Guanajuato está rodeado por una atmósfera acogedora en todos sus destinos, sus ciudades patrimonio, pueblos mágicos y sitios naturales son ideales...