Fotos nocturnas de Guanajuato capital por las que no querrás que amanezca ✨ 🌙

por

Guanajuato capital y el anochecer, una fabulosa historia de amor.

Podemos afirmar que el Guanajuato nocturno es igual de genial que el diurno. Apreciar el atardecer y el anochecer desde cualquier punto del centro histórico es una experiencia inigualable.

La noche aquí es un gran espectáculo tanto en bares, antros y cantinas, como en tan solo caminar entre las calles y callejones de esta bella ciudad que, cuando el sol cae y las luces se encienden, todo es más romántico. 

A continuación, iniciamos con un recorrido gráfico, describiendo esos lugares que de noche también deslumbran…

Perspectiva aérea espectacular del templo de La Compañía y la Universidad de Guanajuato. El color turquesa cubre la ciudad mientras las luces cálidas enmarcan las calles que rodean estos emblemáticos edificios.

Vista desde el barandal de cantera que custodia a El Pípila, en uno de los puntos cumbres de esta ciudad.

Una larga exposición en la calle subterránea (Miguel Hidalgo). Lo que una vez fue el cauce de un río, hoy es un icono de la arquitectura mundial.

Cerro de la Bufa: uno de los sitios privilegiados por la naturaleza. Aquí si volteas hacia arriba percibes de inmediato el fenómeno botánico de la timidez (donde las copas de los árboles no se tocan). Aquí puedes sentir el viento más puro y ver las estrellas más brillantes.

En conmemoración al héroe minero guanajuatense Juan José de los Reyes Martínez, apodado «El Pípila» se ha edificado este singular monumento que nos recuerda la gesta heroica del 28 de septiembre de 1810, día de la toma de la Alhóndiga de Granaditas por los Insurgentes. Fue construido en 1939 por el escultor Juan Fernando Olaguibel, conforme a su maqueta, ayudado por Agustín Gutiérrez Ocampo.

Teatro Juárez: el último esplendor del profiriato. Fotografía en steel wool, método en el que se prende fuego a un material de aluminio delgado, creando este efecto. (Nadie del equipo salió lastimado, ni tampoco nuestro patrimonio).

La singular arquitectura de la ciudad.

Presa de la Olla: Su construcción fue propuesta el 3 de julio de 1741, siendo Alcalde Mayor Don Juan Jiménez. La obra fue aprobada por el Cabildo, dada la escasez de agua que sufría en aquel entonces la población guanajuatense, para la construcción, se escogió como sede del Rancho de la Olla.

Agradecemos a Homero Rodríguez, Alan Vega y Francisco Meléndez por sus espectaculares fotografías.

23 de marzo de 2023
Prueba el mezcal artesanal hecho en Guanajuato

Prueba el mezcal artesanal hecho en Guanajuato

Guanajuato es uno de los pocos estados del país que cuenta con la denominación de origen de tequila y mezcal; esto permite que los visitantes puedan vivir toda una experiencia alrededor de la cultura del agave. En específico, el mezcal es una bebida que se ha vuelto...

Deleita tu paladar con los mejores vinos guanajuatenses

Deleita tu paladar con los mejores vinos guanajuatenses

Los vinos guanajuatenses han ganado gran reconocimiento por sus sabores y toques únicos que reflejan la riqueza de la tierra de la región.  En la edición más reciente del concurso México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, cinco casas vinícolas ubicadas en los...

La Alhóndiga de Granaditas, Patrimonio Nacional

La Alhóndiga de Granaditas, Patrimonio Nacional

Guanajuato es un estado muy importante para la historia del país, en él se vivió la lucha por la independencia en diferentes sitios del territorio estatal, uno de ellos, seguramente uno de los más icónicos, es la Alhóndiga de Granaditas. Es un monumento histórico,...

Vive el romance en Guanajuato

Vive el romance en Guanajuato

Guanajuato está rodeado por una atmósfera acogedora en todos sus destinos, sus ciudades patrimonio, pueblos mágicos y sitios naturales son ideales...