Guanajuatenses llevan la tradición del Día de Muertos a Estados Unidos

por

Jóvenes artistas guanajuatenses lograron plasmar en la ciudad de Atlanta, Georgia, un poco de la cultura y tradiciones mexicanas, pero también hicieron un llamado a la nostalgia de la comunidad migrante que radica en esta zona de la unión americana.

Alejandro Cortés, originario de San Miguel de Allende y ganador del premio estatal de la juventud 2022 y Jorge Raúl Negrete, del municipio de Ocampo, se fueron a Atlanta, para proyectar una de las tradiciones más importantes en México, el ‘Día de Muertos’.

“Lo plasmamos por medio de un mural, todo surgió a raíz de una foto que se tomó en San Miguel de Allende, hace un año, en esta pintura tratamos de plasmar los elementos característicos de esta festividad, como la flora, fauna y un poco de la cotidianidad de estas fechas”, dijo Jorge Raúl Negrete.

El artista manifestó que que los componentes de esta imagen son: el nopal, en honor a una de las plantas más representativas en México, el ícono principal del 2 de noviembre, la catrina y aspectos de la mitología prehispánica con el Mictlán.

La obra está hecha en una superficie de 5 metros de altura por 4 de base y se utilizaron pinturas acrílicas y otras en aerosol con el mismo acabado.

Alejandro Cortés explicó que la intención capturar la esencia de una niña caracterizada de catrina, a la que desde pequeña se le inculca esta serie de tradiciones y la responsabilidad de que no se pierdan con el paso del tiempo.

“La niña que nos inspiró nos habló del cariño que sentía por su perro y lo quería pintar para celebrar con él esta fiesta, entonces adaptamos todo el concepto y lo vinculamos con el Mictlán y el mito que hay respecto a las personas que tratan bien a los perros y su retribución en el mundo de los muertos al ser acompañados y guiados por el buen camino”.

Dijo que además, integraron la figura del colibrí del cual cuenta la leyenda se trata de Huitzilopochtli, como el emisario de las almas y de acuerdo con el mito si ves uno cerca de ti es porque se acercó a darte un mensaje.

Alejandro dijo que incluyeron aspectos como: la cotidianidad del día de muertos, la espiritualidad, las raíces prehispánicas, el catolicismo y conjuntarlo con un lugar importante como la plaza de las Américas en Atlanta, que es visitada por un sinnúmero de latinos cada año.

¿Qué significa este legado?

Los jóvenes artistas dijeron que para ellos trabajar en el mural fue enriquecedor, principalmente por el acercamiento e interacción con el público en la plaza, pero por otro lado por la oportunidad de compartir con los paisanos que viven en Estados Unidos y personas de otros países sobre la cultura de México.

“Quisimos que todos en general pudieran apreciar nuestro arte y acercarles un pedacito de nuestro país, de nuestro estado hasta su lugar de trabajo o donde viven para que se sientan más en casa, es lo más bonito que nos llevamos”, dijo Jorge.

Mencionaron que otro de los objetivos fue compartir esta experiencia con los hijos de los migrantes mexicanos, quienes por diversas causas no conocen México y Guanajuato, pero que a través del tiempo les han transmitido esta herencia cultural e identidad.

“Nosotros como guanajuatenses compartimos con ellos, lo que nosotros vivimos cada año, es muy bonito porque así les genera más interés por conocer y viajar a México y nutrir más la cultura”, dijo Alejandro.

Crean tapete ornamental

Posterior a este mural Alejandro Cortés, Jorge Raúl Negrete en conjunto con Ma. Dolores Gómez Navarro, crearon un tapete ornamental en el cementerio Oakland.

A través de la oficina de enlace en Georgia, en coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y el Consulado General de México en Atlanta se realizó un mágico festival del Día de Muertos.

En esta gran fiesta se contó con altares, catrinas, música y comida.

21 de marzo de 2023
Prueba el mezcal artesanal hecho en Guanajuato

Prueba el mezcal artesanal hecho en Guanajuato

Guanajuato es uno de los pocos estados del país que cuenta con la denominación de origen de tequila y mezcal; esto permite que los visitantes puedan vivir toda una experiencia alrededor de la cultura del agave. En específico, el mezcal es una bebida que se ha vuelto...

Deleita tu paladar con los mejores vinos guanajuatenses

Deleita tu paladar con los mejores vinos guanajuatenses

Los vinos guanajuatenses han ganado gran reconocimiento por sus sabores y toques únicos que reflejan la riqueza de la tierra de la región.  En la edición más reciente del concurso México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, cinco casas vinícolas ubicadas en los...

La Alhóndiga de Granaditas, Patrimonio Nacional

La Alhóndiga de Granaditas, Patrimonio Nacional

Guanajuato es un estado muy importante para la historia del país, en él se vivió la lucha por la independencia en diferentes sitios del territorio estatal, uno de ellos, seguramente uno de los más icónicos, es la Alhóndiga de Granaditas. Es un monumento histórico,...

Vive el romance en Guanajuato

Vive el romance en Guanajuato

Guanajuato está rodeado por una atmósfera acogedora en todos sus destinos, sus ciudades patrimonio, pueblos mágicos y sitios naturales son ideales...